Alquiler de yates en Punta Cana
Alquiler de yates en Punta Cana
El alquiler de yates / en Punta Cana es una / de las actividades / más populares para / los turistas que / visitan la / República / Dominicana. Con una / gran variedad de / opciones para / elegir, el alquiler / de un yate en Punta / Cana es una / excelente manera de / explorar la hermosa / costa caribeña de / la isla. ¿Por qué / alquilar un yate en / Punta Cana? Punta / Cana es una de las / zonas turísticas / más populares de la / República / Dominicana y cuenta / con una gran / cantidad de / atracciones y / actividades para / disfrutar. Sin / embargo, si desea / explorar la belleza / natural de la costa / caribeña de la isla / de una manera / única, entonces el / alquiler de un yate / es una excelente / opción. Con un / yate privado, podrá / visitar algunas de / las playas y calas / más hermosas de / Punta Cana, muchas / de las cuales son / inaccesibles por / tierra. Podrá / disfrutar de la / privacidad y la / tranquilidad de / tener su propio / barco y planificar / su propia ruta de / navegación, lo que / le permitirá / disfrutar de una / experiencia / personalizada y / única. Además, / el alquiler de un / yate también es una / excelente opción / para aquellos que / desean disfrutar de / una escapada / romántica o / celebrar una / ocasión especial / con amigos y / familiares. Algunos / yates incluso / ofrecen servicios de / catering y / entretenimiento a / bordo, lo que le / permitirá disfrutar / de una experiencia / de lujo completa. / Opciones de alquiler / de yates en Punta / Cana Hay muchas / empresas que ofrecen / servicios de / alquiler de yates en / Punta Cana, con una / amplia variedad de / opciones para / elegir. Desde / pequeños barcos / para parejas o / grupos pequeños, / hasta yates de lujo / de gran tamaño para / fiestas y eventos / especiales. Al / elegir un yate para / alquilar, es / importante / considerar el / tamaño del grupo, / el presupuesto y las / necesidades / específicas. / También es / importante elegir / una empresa de / alquiler de yates / confiable y con / experiencia para / garantizar la / seguridad y la / calidad de la / experiencia. El / alquiler de un yate / en Punta Cana es una / excelente manera de / explorar la belleza / natural de la costa / caribeña de la / República / Dominicana. Con una / amplia variedad de / opciones para / elegir, es posible / disfrutar de una / experiencia / personalizada y / única, ya sea que / esté buscando una / escapada romántica, / una celebración con / amigos y familiares, / o simplemente una / manera única de / explorar la costa. / Al elegir una / empresa de alquiler / de yates confiable y / con experiencia, / podrá garantizar la / seguridad y la / calidad de la / experiencia y / disfrutar de un / momento inolvidable / en Punta Cana.
Bayahibe, República Dominicana
Bayahíbe es un / pueblo de pescadores / de la República / Dominicana, / provincia La / Altagracia, que se / encuentra al Sur de / [[San Rafael de Yuma / (ciudad)] en la / costa del Mar / Caribe. Fundado en / 1874 por Juan Brito / y su familia, de / nacionalidad / puertorriqueña. / Etimología de / Bayahibe Bayahíbe / es una palabra / indígena. Su / significado no se / conoce con / seguridad, pero con / las referencias que / se tiene podemos / pensar que estaba / ligado al agua y / posiblemente al mar. / Tal vez indicase un / lugar a la orilla / del mar donde / abundasen los / moluscos. Existen / muchos topónimos / taínos que incluyen / «Baya», nombre que / se le daba a un / molusco bivalvo, / parecido a las / almejas que se / encuentran pegados a / las rocas o a las / raíces de los / mangles. «Jibe», o / «Hibe», / corresponde al / nombre que le daban / los indígenas a una / especie de cedazo / fabricado con / palitos que se / utilizaba para / tamizar la harina de / yuca durante el / proceso de la / elaboración del / casabe. Historia de / Bayahibe Bayahíbe / se ha mantenido / poblado desde los / tiempos / prehistóricos, lo / cual no es de / extrañar debido a / lo privilegiado de / su emplazamiento. / Manantiales de / fresca agua dulce, / una bahía excelente / para ser utilizada / como fondeadero, / abundancia de / arrecifes coralinos / poblado por peces, / moluscos y / crustáceos, el / área terrestre con / manglares y zonas / susceptibles de ser / cultivadas. La / primera vez que los / europeos visitaron / el área de / Bayahíbe fue entre / los días 14 y 15 de / septiembre de 1494. / Cristóbal Colón, / que venía de / explorar las islas / de Cuba y Jamaica, / durante el / transcurso de su / segundo viaje a / América, decidió / reconocer la costa / sur de La Española. / El día 14 de / septiembre llegó a / la isla Labanea, / dándole el nombre / de Catalina en honor / a la hija de los / reyes Católicos. Al / día siguiente queda / constancia de que / llegó a la isla / Adamanay, a la que / su compañero de / viaje, Miguel de / Cunneo nombró como / Bella Savonese, / originado el nombre / de Saona, tal como / se la conoce hoy. / Turismo en Bayahibe / En la actualidad, / Bayahíbe ha dejado / a un lado la pesca / como primera / actividad para / dedicarse de lleno a / la industria / turística. A partir / del año 1990 / comenzaron a / realizarse / excursiones / organizadas al / Parque Nacional del / Este que partían / del pueblo y / lógicamente las / embarcaciones eran / navegadas por los / habitantes del / lugar. La llegada de / los grandes hoteles / diversificó las / actividades de la / población, que en / gran medida trabajan / ya en la zona / hotelera o tienen / negocios / relacionados con las / visitas que los / turistas de los / hoteles realizan / regularmente en el / pintoresco pueblo. / Playas de Bayahibe / Las playas son sin / duda, una de las / principales / atracciones / turísticas de / Bayahibe. Las playas / son de arenas / blancas y aguas / tranquilas / cristalinas, / típicas del Mar / Caribe. Se destacan / dos playas: Playa / Bayahibe: playa / homónima al pueblo / donde se encuentra, / es la más / concurrida por los / lugareños. La playa / posee arenas blancas / finas, aguas / cálidas de poca / profundidad, poco / oleaje y exuberantes / vegetación de / cocoteros. Hacia el / Sur de esta playa se / encuentra el Puerto / de Bayahibe, donde / zarpan las / embarcaciones de / excursiones a las / islas de la zona, / como la Isla Saona o / la Isla Catalina. / Playa Dominicus: / Esta playa se / encuentra a 6 / kilómetros hacia el / sur de Bayahibe. Es / la playa donde se / encuentran la / mayoría de los / complejos de hoteles / All Inclusive de / Bayahibe. Las arenas / de esta playa son / blancas, algo más / gruesas que las de / Playa Bayahibe, con / aguas cálidas y / transparentes, / rodeadas de mucha / vegetación.
Isla Saona, República Dominicana
La Isla Saona es una / de las más grandes / de la República / Dominicana que se / encuentra ubicada / frente a las costas / de la provincia La / Altagracia. / Políticamente la / Isla Saona pertenece / a la provincia de La / Altagracia. Es parte / del parque nacional / Cotubanamá (Antiguo / parque nacional Del / Este). La isla / también es de gran / atractivo turístico / por sus hermosas / playas y bellezas / naturales. La isla / cuenta con dos / asentamientos / humanos permanentes, / los poblados de Mano / Juan y Catuano. Mano / Juan es un pueblo de / pescadores con casas / de madera y la / «playa Catuano», / la cual tiene un / destacamento de la / marina de guerra. / Geografía de la / Isla Saona La / superficie de la / isla es de 110 km². / Cuenta con preciosos / arrecifes coralinos, / lagunas costeras, / una gran diversidad / de aves y especies / de reptiles, y tiene / también / interesantes / yacimientos / arqueológicos y / cuevas que eran / utilizadas por los / taínos. La isla / contiene un alto / porcentaje de / especies endémicas / y riqueza floral. De / las 539 especies / reportadas en el / parque nacional / Cotubanamá, la / mayoría se / encuentra en este / lugar. En la zona / aparecen varias / asociaciones de / especies vegetales, / las cuales integran / diferentes / ecosistemas, entre / los que se pueden / distinguir los / bosques / semi-húmedos, / matorrales, y los / manglares o bosques / salados, que se / componen de cuatro / especies / neotropicales: / mangle negro, rojo, / blanco y botón. En / la Saona también se / han identificado / especies de tortugas / marinas incluyendo / caguama, carey, / tortuga verde y / tinglar. Entre las / aves se pueden / apreciar gaviota / playeras, zancudas, / la paloma coronita, / y la cotorra verde, / la cual está en / peligro de / extinción. Otros / fascinantes animales / como la iguana / rinoceronte, el / manatí, el delfín / y el murciélago / pescador son / también parte de / los habitantes de la / isla. Se han / reportado 40 / especies de peces, / 10 de corales y 124 / de moluscos, / calificando la zona / como una de las más / importantes reservas / ecológicas del / país. Esta tiene / una piscina natural / en la cual el agua / no pasa del ombligo, / también encontramos / estrellas de mar de / diversos tipos y con / colores caribeños, / además de disfrutar / de esta belleza / natural debemos / decir que solo / estamos a unos pasos / de la costa y el / agua es aún más / cristalina. / Población de la / Isla Saona Su / población es de / aproximadamente 500 / habitantes con / apenas 69 casas de / familias que viven / fundamentalmente de / una variada pesca. / Historia de la Isla / Saona Adamanay fue / el nombre dado a / esta isla adyacente / al parque nacional / Cotubanamá por los / indígenas taínos. / Cristóbal Colón / pisó el suelo de la / isla por primera vez / el 14 de septiembre / de 1494 durante su / segundo viaje, y la / nombró Bella / Savonesa en honor al / savonés Michele da / Cuneo (Miguel da / Cunio), quien / advirtió que se / trataba de una isla / independiente de la / entonces ya nombrada / La Española. En / esta isla se / encuentra la famosa / Cueva de / Cotubanamá, / nombrada en memoria / del cacique taíno a / principios del siglo / ХVI, quien huyendo / de las matanzas de / Nicolás de Ovando, / decidió sin mucho / éxito buscar / refugio en la isla, / siendo capturado y / ejecutado. En / tiempos del dictador / Leónidas Trujillo / esta isla fue / adjudicada a su / familia, quienes / explotaron los / cocotales que / existían desde una / fecha indeterminada. / Fue este presidente / quién construyó en / 1944 el poblado de / "Mano Juan" para / albergar a 14 / familias que se / asentaron, y desde / entonces sobrevive / como único centro / habitado en el / Parque Nacional / Cotubanamá. Este / poblado fue usado / también como un / coto de caza, punto / de crianza extensiva / de ganado y lugar / para desterrar a los / disidentes / políticos del / régimen del / dictador. El 16 de / septiembre de 1975 / fue creado el parque / nacional Cotubanamá / por el presidente / Joaquín Balaguer, / mediante el decreto / presidencial 1311. / Excursiones a la / Isla Saona Partiendo / desde Bayahibe y / pasando el Canaleto / Catuano se llega a / la Isla Saona, donde / se lleva a cabo la / excursión más / popular de los / turistas que visitan / el área. La Isla / Saona forma parte / del parque nacional / Cotubanamá y fue / seleccionada como / una de las mejores / playas de ensueño / del Caribe por la / revista "Caribbean / Travel & Life". / Sus playas / vírgenes, palmeras / exuberantes y / turquesas aguas / hacen que sea una de / las regiones más / encantadoras de / República / Dominicana. Isla / Saona atrae / diariamente entre / 2,000 a 2,500 / turistas, para un / promedio anual de / 600 mil personas. / Esta cosecha de / turistas / provenientes de / distintos países, / específicamente, de / los que componen el / continente Europeo y / Americano aumenta a / más de 3,000 en / temporada alta. Solo / en los 110 km² de / la isla Saona operan / 22 concesiones de / inversión nacional / y extranjera.
Islas Dominicanas
Es necesario tener / en cuenta que una / isla es una porción / reducida de terreno / que está rodeada de / agua por todas / partes. Dentro de / ese concepto / general, están / incluidos los de / islote (isla / pequeña y / despoblada) y de / cayo (isla llana y / arenosa). Sin / embargo, la / tradición hace que / se apliquen esos / nombres sin tener en / cuenta las supuestas / diferencias de / significado. Así, / Alto Velo es un / islote pero se / acostumbra denominar / como "isla"; los / "cayos" de la Bahía / de Samaná realmente / son islotes. Debido / a que nuestro suelo / se ha levantado del / fondo marino por los / movimientos gógicos / de las capas / tectónicas; estamos / rodeados por una / considerable / cantidad de islas, / islotes y cayos / presentes en / nuestras aguas / territoriales. Las / principales islas / secundarias / (adyacentes) de la / República / Dominicana se / encuentran en aguas / del Mar Caribe, / mientras que los / cayos se concentran / en el Océano / Atlántico. Isla / Saona Isla / Catalina Isla / Cabrito Isla Beata / Isla Alto Velo / Cayo Los Frailes / Cayos los 7 Hermanos / Cayo Levantado / Variedad en la Bahia / de Samaná
Conoce Isla Catalina
Isla Catalina, / también denominada / Isla Ikiita (llamada / también por los / indígenas locales / como Toeya), es una / isla que se / encuentra en el mar / Caribe a sólo unos / kilómetros al / sureste de la Isla / La Española cerca / de las provincias de / La Romana y La / Altagracia (a la que / pertenece) que es / parte de la / República / Dominicana. Desde La / Romana se tarda / media hora en llegar / a Isla Catalina. / Posee una superficie / aproximada de 9,6 / kilómetros / cuadrados y está / deshabitada. La isla / integra en trío de / islas adyacentes del / sureste del país / junto a la Saona y / la Catalinita.1 / Posee diversas / bellezas naturales, / como sus playas / paradisíacas con / arenas blancas y en / las aguas / cristalinas que la / rodean viven / distintas especies / de aves y peces. La / isla fue bautizada / así por el / navegante Cristóbal / Colón en su viaje / por el área en mayo / de 1494.Es un / popular destino / turístico y lugar / que frecuentan / algunos cruceros del / Caribe.
Conoce Isla Saona
La Isla Saona es la / más grande de las / islas pertenecientes / a la República / Dominicana. Forma / parte de la / Provincia de La / Altagracia. Es parte / del Parque Nacional / del Este. La isla / también es de gran / atractivo turístico / por sus hermosas / playas y bellezas / naturales.