
Bayahibe, República Dominicana
Bayahíbe es un / pueblo de pescadores / de la República / Dominicana, / provincia La / Altagracia, que se / encuentra al Sur de / [[San Rafael de Yuma / (ciudad)] en la / costa del Mar / Caribe. Fundado en / 1874 por Juan Brito / y su familia, de / nacionalidad / puertorriqueña.
/ Etimología de / Bayahibe
Bayahíbe / es una palabra / indígena. Su / significado no se / conoce con / seguridad, pero con / las referencias que / se tiene podemos / pensar que estaba / ligado al agua y / posiblemente al mar. / Tal vez indicase un / lugar a la orilla / del mar donde / abundasen los / moluscos.
Existen / muchos topónimos / taínos que incluyen / «Baya», nombre que / se le daba a un / molusco bivalvo, / parecido a las / almejas que se / encuentran pegados a / las rocas o a las / raíces de los / mangles. «Jibe», o / «Hibe», / corresponde al / nombre que le daban / los indígenas a una / especie de cedazo / fabricado con / palitos que se / utilizaba para / tamizar la harina de / yuca durante el / proceso de la / elaboración del / casabe.
Historia de / Bayahibe
Bayahíbe / se ha mantenido / poblado desde los / tiempos / prehistóricos, lo / cual no es de / extrañar debido a / lo privilegiado de / su emplazamiento. / Manantiales de / fresca agua dulce, / una bahía excelente / para ser utilizada / como fondeadero, / abundancia de / arrecifes coralinos / poblado por peces, / moluscos y / crustáceos, el / área terrestre con / manglares y zonas / susceptibles de ser / cultivadas.
La / primera vez que los / europeos visitaron / el área de / Bayahíbe fue entre / los días 14 y 15 de / septiembre de 1494. / Cristóbal Colón, / que venía de / explorar las islas / de Cuba y Jamaica, / durante el / transcurso de su / segundo viaje a / América, decidió / reconocer la costa / sur de La Española. / El día 14 de / septiembre llegó a / la isla Labanea, / dándole el nombre / de Catalina en honor / a la hija de los / reyes Católicos. Al / día siguiente queda / constancia de que / llegó a la isla / Adamanay, a la que / su compañero de / viaje, Miguel de / Cunneo nombró como / Bella Savonese, / originado el nombre / de Saona, tal como / se la conoce hoy.
/ Turismo en Bayahibe
/ En la actualidad, / Bayahíbe ha dejado / a un lado la pesca / como primera / actividad para / dedicarse de lleno a / la industria / turística. A partir / del año 1990 / comenzaron a / realizarse / excursiones / organizadas al / Parque Nacional del / Este que partían / del pueblo y / lógicamente las / embarcaciones eran / navegadas por los / habitantes del / lugar. La llegada de / los grandes hoteles / diversificó las / actividades de la / población, que en / gran medida trabajan / ya en la zona / hotelera o tienen / negocios / relacionados con las / visitas que los / turistas de los / hoteles realizan / regularmente en el / pintoresco pueblo.
/ Playas de Bayahibe
/ Las playas son sin / duda, una de las / principales / atracciones / turísticas de / Bayahibe. Las playas / son de arenas / blancas y aguas / tranquilas / cristalinas, / típicas del Mar / Caribe. Se destacan / dos playas:
Playa / Bayahibe: playa / homónima al pueblo / donde se encuentra, / es la más / concurrida por los / lugareños. La playa / posee arenas blancas / finas, aguas / cálidas de poca / profundidad, poco / oleaje y exuberantes / vegetación de / cocoteros. Hacia el / Sur de esta playa se / encuentra el Puerto / de Bayahibe, donde / zarpan las / embarcaciones de / excursiones a las / islas de la zona, / como la Isla Saona o / la Isla Catalina.
/ Playa Dominicus: / Esta playa se / encuentra a 6 / kilómetros hacia el / sur de Bayahibe. Es / la playa donde se / encuentran la / mayoría de los / complejos de hoteles / All Inclusive de / Bayahibe. Las arenas / de esta playa son / blancas, algo más / gruesas que las de / Playa Bayahibe, con / aguas cálidas y / transparentes, / rodeadas de mucha / vegetación.